sábado, 7 de abril de 2018

Android Estudio


"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"


Integrantes
Percy Zelada Rojas
Joe Norbil Gonzales Rafael

Curso
Electivo - 403

Tema
Android Studio

Docente
Porro Chulli, Marco Aurelio

Ciclo: VI             Grupo: "C"

Carrera: Ingeniería de Sistemas y Telemática

BAGUA GRANDE - UTCUBAMBA - AMAZONAS - PERÚ
2018


1. Contenido
 Definición
Android Studio es un entorno de desarrollo integrado (IDE), basado en IntelliJ IDEA de la compañía JetBrains,  que proporciona varias mejoras con respecto al plugin ADT ( Android Developer Tools) para Eclipse. Android Studio utiliza una licencia de software libre Apache 2.0, está programado en Java y es multiplataforma.

Fue presentado por Google el 16 de mayo del 2013 en el congreso de desarrolladores Google I/O, con el objetivo de crear un entorno dedicado en exclusiva a la programación de aplicaciones para dispositivos Android, proporcionando a Google un mayor control sobre el proceso de producción. Se trata pues de una alternativa real a Eclipse, el IDE recomendado por Google hasta la fecha, pero que presentaba problemas debido a su lentitud en el desarrollo de versiones que solucionaran las carencias actuales (es indispensable recordar que Eclipse es una plataforma de desarrollo, diseñada para ser extendida a través de plugins).


Android Studio se ha mantenido durante todo este tiempo en versión beta, pero desde el 8 de diciembre de 2014, en que se liberó la versión estable de Android Studio 1.0, Google ha pasado a recomendarlo como el IDE para desarrollar aplicaciones para su sistema operativo.
 Historia
  • Nace el 16 de mayo de 2013 en la Google I/O.
  • Primera versión estable en diciembre de 2014.
  • Disponible para Windows / Mac / Linux.
Android, según diversas fuentes, tiene una cuota de mercado de más del 80%. Con el lanzamiento de este programa, Google se beneficia de tener su propio creador de aplicaciones para Android y actualmente ya cuenta con la versión Android Studio 2.2 Preview. Obviamente, al ser de Google cuenta con muchas ventajas, como la de tener siempre un software actualizado y con muchas sorpresas.

En la actualidad Android Studio es la plataforma que se postula como el más completo IDE para desarrollar aplicaciones Android con muchas características que destacan de los otros programas usados para este trabajo, está basado en IntelliJ y puede ser descargado de forma gratuita a través de la licencia de Apache 2.0.

Cuenta con una estructura simple que permite organizar los proyectos de manera que facilite su ubicación y su publicación, como también un entorno para desarrollar más potente, fácil e intuitivo. Permite ver el desarrollo a tiempo real de las aplicaciones y las pantallas en las que será usada la aplicación, y a su vez nos ofrece plantillas para diferentes elementos para programar como el uso de mapas.


En resumen Android Studio hace de escritorio de trabajo para los desarrolladores teniendo fácil accesibilidad a sus carpetas, archivos y lo que estén usando para crear una aplicación, este programa es totalmente actual y moderno y aunque las aplicaciones estén escritas en leguaje Java se pueden compilar y dejarlos como un archivo .apk de una manera muy simple.



 Características
v  Soporte.para programar aplicaciones para Android Wear (sistema operativo para dispositivos corporales como por ejemplo un reloj).

v  Herramientas Lint (detecta código no compatible entre arquitecturas diferentes o código confuso que no es capaz de controlar el compilador) para detectar problemas de rendimiento, usabilidad y compatibilidad de versiones.

v   ProGuard.para optimizar y reducir el código del proyecto al exportar a APK (muy útil para dispositivos de gama baja con limitaciones de memoria interna).

v   Gradle encargada de gestionar y automatizar la construcción de proyectos, como pueden ser las tareas de testing, compilación o empaquetado.

v  Nuevo diseño del editor con soporte para la edición de temas.

v  Nueva interfaz específica para el desarrollo en Android.

v  Permite la importación de proyectos realizados en el entorno Eclipse, que a diferencia de Android Studio (Gradle) utiliza ANT.

v  Posibilita el control de versiones accediendo a un repositorio desde el que poder descargar Mercurial, Git, Github o Subversion.

v  Alertas en tiempo real de errores sintácticos, compatibilidad o rendimiento antes de compilar la aplicación.

v  Vista previa en diferentes dispositivos y resoluciones.

v  Integración con Google Cloud Platform, para el acceso a los diferentes servicios que proporciona Google en la nube.

v  

Editor de diseño que muestra una vista previa de los cambios realizados directamente en el archivo xml.









 Requerimientos de Software y Hardware
Windows
  • Windows 7/8/10 (32 o 64 bits).
  • 2 GB de RAM (8 GB de RAM recomendado).
  • 2 GB de espacio libre mínimo (4 GB recomendado).
  • Resolución mínima de 1.280 x 800.
  • Java 8.
  • 64 bits y procesador Intel (emulador).
Mac
  • Mac OS X 10.8.5 o superior.
  • 2 GB de RAM (8 GB de RAM recomendado).
  • 2 GB de espacio libre mínimo (4 GB recomendado).
  • Resolución mínima de 1.280 x 800.
  • Java 6.
Linux
  • GNOME o KDE Desktop.
  • Ubuntu…
  • 64 bits / 32 bits.
  • GNU C (glibc) 2.1 o superior.
  • 2 GB de RAM (8 GB de RAM recomendado).
  • 2 GB de espacio libre mínimo (4 GB recomendado).
  • Resolución mínima de 1.280 x 800.
  • Java 8.
  • 64 bits y procesador Intel (emulador).
 Entornos de Desarrollo
Aquí te citamos algunos de los mejores entornos de programación de aplicaciones en Android, sin recurrir a Java. Empezamos por las más conocidas, hasta mostrarte algunas que probablemente no conozcas.
Basic 4 Android.


La plataforma Basic4Android es una de las grandes enemigas de Android Studio, que programa con el lenguaje VisualBasic, también rival de Java desde sus inicios. En este sentido, Basic4Android está especialmente indicado para aquello desarrolladores Android que empezamos a desarrollar apps en Android. La explicación la encontramos en que es un entorno más gráfico y menos abstracto, de manera que podemos ver los avances conforme programamos.
Mono para Android
Aunque Java sea el lenguaje nativo de Android, la gran fama de este sistema operativo ha conseguido que llegaran herramientas para programar apps en Android conociendo otros lenguajes de programación de apps. Los lenguajes que Microsoft para desarrollar apps C# y .NET han llegado también a Android. Si deseas utilizar este lenguaje seguramente ya utilizarás Visual Basic, por lo tanto solo te queda descargar la SDK de Mono para Android y directamente podrás desarrollar apps en Android desde tu entorno Microsoft.



App Inventor
¿Y si no tienes un backgroud técnico? ¿NO sabes ni C#, ni .NET, ni Java y ni oír hablar de Visual Basic? Pues entonces tenemos que recordarte App Inventor, una herramienta de la que te hemos hablado ya en nuestro blog. Esta es una plataforma desarrollada por Google Labs para que más gente se uniera a programar en Android. Es un entorno totalmente visual en el que no hace falta ni escribir una sola línea de código para desarrollar apps en Android. Uno de los grandes inconvenientes es también su punto fuerte, la simplicidad y la rapidez a la hora de como crear una app para Android. Es completamente gratuito, solamente hay que descargar App Inventor en la web y empezar a crear apps.
LiveCode




Imagina una plataforma en la que puedas desarrollar apps en Android, pero también en iOS, Linux, Windows, además de programar webs y para servidores desde una misma herramienta, desde LiveCode. Si ponemos como ejemplo que una aplicación que hemos decidido desarrollar en Android, pero que ahora queremos llevarla a Windows y a iOS para cubrir más mercado. Lo lógico es que pienses que debes contratar a un desarrollador para Windows y otro para iOS. Pero aunque eso s lo más recomendable, lo cierto es que si tienes cierto conocimiento de la herramienta LiveCode, además de programar en Android puedes hacerlo para esas otras plataformas.




Appcelerator Titanium
Te presentamos una de las plataformas para desarrollar apps más activas del momento. Con más de millón y medio de usuarios activos y más de 20.000 aplicaciones desarrolladas. Si lo que quieres en programar en Android estás en el lugar indicado, existe muchísima documentación sobre esta herramienta con la que puedes aprender fácilmente y empezar a desarrollar aplicaciones móviles. Como referencia de calidad te podemos decir que grandes firmas digitales como eBay o PayPal desarrollan sus aplicaciones móviles desde Appcelerator Titanium.

Adobe Air

Antes que nada, cabe decir que Adobe Air es una aplicación con la que se crean programas de escritorio a partir de tecnologías de desarrollo de páginas web, como, HTML, Javascript o Flash. En sí no es una aplicación para programar en Android, pero si que existe la posibilidad de utilizara con se propósito. El proceso en este caso pasa por crear aplicaciones basadas en códigos no nativos de Android corriendo en nuestro dispositivo Android, que de otra forma no tendríamos. Además con buenos resultados.



2. Resumen


Fue creado para reemplazar a Eclipse, la plataforma que se usaba para la creación de aplicaciones y que todavía hoy en día es utilizada por muchos programadores. De esta manera, con Android Studio, Google consigue su propio IDE para el desarrollo de aplicaciones, pudiendo instalar todo el SDK para desarrollar apps específicas adaptadas a la mayor parte de versiones.

3. Summary


It was created to replace Eclipse, the platform that was used for the creation of applications and that is still used today by many programmers. In this way, with Android Studio, Google gets its own IDE for the development of applications, being able to install the entire SDK to develop specific apps adapted to most versions.

4. Recomendaciones
v Siempre se deben planificar y definir previamente o durante la fase de elaboración todos los detalles de nuestro proyecto y que recursos necesitaremos para la implementación del mismo a fin de contar con todo lo necesario para el éxito de la App.

v También se deben especificar los tiempos y plazos para el desarrollo y programación, la publicación de la App, la duración de la campaña promocional de lanzamiento, etc.


v Así mismo también es muy importante definir un buen diseño y estructura para la App, buscando atraer al mayor número de usuarios por su funcionalidad y sencillez.

5. Conclusiones
Ø En este tutorial, hemos realizado un pequeño repaso a algunas de las características clave de Android Studio. Es muy similar a IntelliJ IDEA, aunque contiene unas cuantas mejoras que hacen que sea más fácil, rápido y agradable desarrollar para Android.


Ø es un  sistema operativo necesario en los telefonos moviles por que de ahí vienen  sus aplicaciones en los celurares desde la conexión a internet como sus multitareas que se mantienen en funcion y no se detienen como otros sistemas operativos moviles, gracias a este sistema operativo un celular movil ya tiene mas aplicaciones para su necesidad.

6. Apreciación del Equipo
. mi equipo de trabajo que esta conformado por mi compañero y yo que fuimos mencionados en la caratula de inicio; hemos realizado este proyecto para que ustedes puedan ver que ventajas tiene el usar una aplicación móvil hoy en dia.

. hemos conseguido información con la cual no facilite darles una mayor realce en cuanto a las tecnologías app.

.agradecidos por trabajar al 100% para ustedes. y a seguir desarrollando este tipo de bloggers educativos  y practicar bastante la programación en andorid studio.

7. Glosario de Términos
Adb (Android Depuration Bridge). Es una herramienta que viene en el SDK de Android. Te permite trastear con el móvil o un emulador mediante la línea de comandos.

Acelerómetro. Se trata de un sensor que mide la aceleración y la fuerzas inducidas por las gravedad.

Adb Shell. Es un shell (terminal) que funciona sobre adb y ofrece una línea de comandos que permite entre otras cosas operar con comandos unix compatibles incluidos en el sistema.

Amoled. Tecnología de fabricación de pantallas basadas en OLED.

Android Manifest. Es el archivo en el que se definen los rasgos principales de una aplicación: nombre, componentes o permisos entre otros.

Android Studio. El nuevo IDE de Google para programar para la plataforma Android.

AOSP . Siglas de Android Open Source Project, proyecto pilar de Android

APK. Es la extensión de las aplicaciones Android, variante del Java. Así pues, un .apk es cualquier aplicación que te puedes instalar en tu móvil.

ART. hace referencia a Android Runtime, o tiempo de ejecución de Android, éste es el responsable de correr las aplicaciones en Android. ART es el sucesor de Dalvik Runtime.

Backup. Copia de seguridad de nuestros datos.
Benchmark. Técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo.


Bootloader. El Bootloader es un programa sencillo que no tiene la totalidad de las funcionalidades de un sistema operativo y se encarga de preparar todo lo que necesita el sistema operativo para funcionar.
8. Bibliografía o Linkografía


Link de las diapositivas del tema:

https://es.slideshare.net/PercyZeladaRojas/andrid-studio-93216337


Aplicaciones Moviles




Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional


FACULDAD DE INGENIERIA
Especialidad: Ingeniería de Sistemas y     Telemáticas

Asignatura :  Electivo_403

Tema:  Aplicaiones Moviles

Docente:  Marco Aurelio Porro Chulli

Integrantes: Joe Norbil Gonzales Rafael

                Percy Zelada Rojas

Año     :  2018

Aula     :  401

Seccion     :  C




1. Contenido
 Definición


Una aplicación móvil, apli o app es una aplicación informática diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.


Por lo general se encuentran disponibles a través de plataformas de distribución, operadas por las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles como Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, entre otros. Existen aplicaciones móviles gratuitas u otras de pago, donde en promedio el 20-30% del costo de la aplicación se destina al distribuidor y el resto es para el desarrollador.




 Características
Las aplicaciones móviles son un producto bastante rentable en la actualidad. No sólo grandes negocios las están empleando, sino que ahora surgen pequeñas empresas que lanzan alguna aplicación y así logran crecer. Asimismo, el diseño y desarrollo de aplicaciones móviles también se ha incorporado en las lista de servicios de muchas agencias de diseño. Es que los dispositivos móviles van cobrando cada vez mayor importancia en la actualidad, así que es sólo común que las aplicaciones móviles se hayan multiplicado en los últimos años.
Si para tu negocio también estás pensando crear una aplicación móvil que sirva de apoyo a los servicios que ofreces en tu página web oficial, hay ciertas cosas que debes tener en cuenta pues los usuarios no sólo descargarán la aplicación sin más. Existen ciertas características que toda gran aplicación móvil debe poseer para poder tener éxito y marcar una diferencia.

  • GRAN DISEÑO
El diseño de una aplicación móvil es tan esencial como el diseño de un sitio web. En estos casos, la primera impresión es bastante poderosa, así que debes asegurarte de crear una aplicación móvil que tenga un gran diseño, no sólo a nivel estético, sino también que se tenga en consideración a la marca y los usuarios. Debe existir cierta similitud entre el sitio web oficial de la empresa o marca y la aplicación móvil relacionada. Esto forma parte de establecer una identidad de marca y permitir que el usuario asocie rápidamente que dicha aplicación se relaciona con la marca.
Aparte de la estética de la aplicación, debes asegurarte que la experiencia de usuario también sea óptima. Para ello existen diversos factores que debes tener en cuenta como el contraste entre colores, el tamaño de los botones, la posición del menú, etc. El nivel de funcionalidad de la aplicación también ayuda a determinar si la experiencia de usuario de la aplicación móvil puede ser óptima.

Resultado de imagen para imagen de una app movil


  • BENEFICIOS UNICOS
La aplicación móvil que desarrolles y lances al mercado tiene un propósito y posee diversos beneficios. Estos beneficios marcan la diferencia al momento que el usuario decide descargar la aplicación. ¿Por qué preferirá tu aplicación a una de la competencia? La respuesta a esta pregunta puede ser diversa, dependiendo del servicio o producto que ofrezcas a tus usuarios. Pero es esencial que la respuesta o respuestas a estas preguntas sean sólidas. Tal vez tu aplicación ofrece un beneficio realmente único a tus usuarios que otras aplicaciones móviles no poseen. Tal vez el secreto se halla en la confianza que poseen los usuarios en la marca. Sea cual sean las razones debes estar consciente de ellas para poder incluirlas dentro de tu estrategia de marketing.
Otro punto importante a tener en cuenta es que la aplicación móvil debe ofrecer beneficios únicos que no se ven en el sitio web, en el caso que también ofrezcas un servicio en línea disponible desde navegadores. Puede ser, por ejemplo, la capacidad para ordenar en línea, realizar reservaciones, acceder a promociones especiales, personalizar pedidos, menor tiempo de entrega, etc.

  • FUNCION FUERA DE LINEA
No muchas aplicaciones contienen disponibilidad sin conexión a internet. En ciertos casos, no se puede ofrecer un buen servicio a menos que se acceda a un red y se pueda descargar información actualizada, así que la opción de funcionamiento fuera de línea es una que sólo unas pocas aplicaciones pueden poseer. Pero si es posible de alguna forma implementar esta función en tu aplicación móvil, te recomendamos ir por ello.
Esta función añade un beneficio adicional a tu aplicación y los usuarios realmente apreciarán que la aplicación no tenga que estar siempre utilizando alguna red o los datos de su plan para poder realizar algunas acciones particulares.

Resultado de imagen para imagen de una app movil Función fuera de linea


  • SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
La seguridad es un tema que muchos usuarios toman en cuenta cuando se trata de la descarga y uso de aplicaciones móviles. Es por ello que sólo emplean el mercado oficial según su sistema operativo que contiene comentarios de otros usuarios, calificaciones y estadísticas de descargas. Si se trata de tiendas o cualquier otra aplicación que ofrezca servicio por suscripción, entonces se debe ser mucho más cuidadoso con la seguridad de tus usuarios para evitar que datos importantes puedan verse comprometidos.
Tal como sucede en las páginas de las tiendas online, se debe ganar la confianza de los visitantes y asegurar a los usuarios que su información se encuentra protegida. No sólo se trata de afirmar ciegamente, sino de tomar las medidas necesarias para que la seguridad no se vea comprometida. Un pequeño error en la seguridad podría ser fatal para tu empresa pues perderías credibilidad.

  • MARKETING OPTIMIZADO
Sabes que la competencia en los mercados de aplicaciones móviles es dura, existen miles de aplicaciones móviles, así que es importante ofrecer diversos beneficios y diferenciarse de la competencia. Pero no sólo eso, también es necesario realizar acciones de marketing para hacer conocida la aplicación. Se empieza por un sitio web dedicado a la aplicación móvil donde se detallen los beneficios. En algunos casos, ya se tiene un sitio web y la aplicación móvil es como una especie de extensión de los servicios o información que se ofrece en el sitio.
Aparte de considerar un sitio web, debes tener en cuenta la promoción mediante redes sociales y también asegurarte que hayas optimizado tu aplicación para búsqueda dentro de iTunes, Google Play y Microsoft Store. Asimismo, nunca está de más extender estas acciones de marketing dentro de la misma aplicación para evitar que los usuarios se encuentren inactivos.

  • ACTUALIZACIONES REGULARES.
A pesar de realizar pruebas previas al lanzamiento de la aplicación para evitar que existan errores, es probable que a medida que los usuarios la utilizan van detectando ciertos errores. Aunque esto no es positivo, si los usuarios detectan errores es probable que lo digan en un comentario o lo reporten directamente por medio de la misma aplicación o página web. Esta es una gran oportunidad para demostrar que realmente escuchas las críticas y comentarios de tus usuarios, finalmente a ellos va dirigida la aplicación móvil.
Asimismo, es probable que con el paso del tiempo realices mejoras grandes o pequeñas a la aplicación y para que los usuarios disfruten de ellas es necesario que la actualicen. Dejar en los mercados de aplicaciones disponible la última versión de tu aplicación es positivo pues le indica a los usuarios que hay un grupo de gente que se encuentra interesada en mejorar el funcionamiento de la aplicación.
 Beneficios


  • PRESENCIA, NOTORIEDAD Y FORTALECIMIENTO DE MARCA
  • La presencia de la empresa en los dispositivos móviles posiciona la marca ya que los clientes y usuarios pueden consultar la app en cualquier parte y en cualquier momento.
  • AMPLIA DIFUSIÓN DE TUS CONTENIDOS.
  • La sincronización de la app con las redes sociales de la empresa mejora la difusión y viralización de los contenidos
  • ENCUENTRA NUEVOS USUARIOS Y FIDELIZA A LOS USUARIOS ANTIGUOS
  • NUEVO CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS CLIENTES
  • Los dispositivos móviles son importantes canales de comunicación en el que compartir noticias, imágenes e información relevante para los usuarios o clientes. Permite usar tecnologías como por ejemplo las notificaciones push para informar de nuevos lanzamientos, actividades, eventos, ofertas…

  • CANAL DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONALEn el sentido de que puede ser un canal ideal para obtener feedback o para la atención al usuario.
  • MEJORA LA RELACIÓN CON LOS USUARIOS.
  • Posibilidad de establecer comunicaciones directas con tus usuarios, generando estímulos inmediatos en los usuarios



 Distribución

  • Canal propio con apps sugeridas:

En este lugar asignaremos las apps que sean sugeridas para el uso dentro de un entorno corporativo, hayan sido comprada su licencia en un gran volumen o sean de distribución privada, para que dentro del Apple Store podamos descargarlas fácilmente.

  • Compras masivas de apps para obtener descuentos:

Si nuestra intención es realizar una compra masiva de licencias de la misma app, los usuarios de nuestra empresa podrán beneficiarse del descuento a través de una serie de códigos (redemption codes) que se distribuirán por email o a través de una Intranet corporativa.

  • Distribución privada de apps iOS:

Esta modalidad merece mención aparte ya que si una empresa de programación de apps nos desarrolla una aplicación que no debe ser pública, si no de uso interno B2B, tendremos varios métodos para hacerlo:
  • Enterprise program: las actualizaciones no son automáticas, si no que se distribuye a través de un fichero descargable
  • Volumen Purchasing for Business: la app se publicará a través de iTunes con normalidad, pero restringiendo su uso a una determinada cuenta que esté dentro de este programa.
Esta modalidad nos permite que determinadas apps sean de uso interno para empresas, eventos o para un testing distribuido entre múltiples usuarios.

Resultado de imagen para gifs de seguridad android
2. Resumen
El creciente uso de los dispositivos inteligentes ha provocado que desarrollar una APP para su empresa se convierta en una estrategia que puede aportar grandes ventajas para el negocio. Porque me va facilitar la vida en cuanto a tiempo y dinero.
La adaptación al entorno móvil es necesaria si queremos ajustarnos a los nuevos hábitos de los usuarios.Cada día son más las empresas que deciden tener presencia en el mundo móvil y deciden apostar por la creación de una APP móvil que responda a sus necesidades y que se adapte a los nuevos hábitos de los consumidores.

Muchas empresas se preguntan para que necesito una APP si mi web es responsive? ¿Qué puede aportar una app a mi negocio?, ¿Qué beneficios aporta tener una aplicación móvil para mi negocio?

pues la respuesta seria que gracias a las app no solamente usaremos mas recursos ya que estas muchas veces pueden usarse inclusive sin Internet y también ocupan menos espacio en el almacenamiento. son rápidas y se actualizan para mejorar tu uso. el único beneficio seria acelerar tu servicio para impedir perder tiempo.
3. Summary
The growing use of smart devices has caused that developing an APP for your company becomes a strategy that can bring great advantages for the business. Because it will make my life easier in terms of time and money.

The adaptation to the mobile environment is necessary if we want to adjust to the new habits of the users. Every day there are more companies that decide to have a presence in the mobile world and decide to create a mobile APP that meets their needs and that adapt to the new habits of consumers.

Many companies ask themselves why do I need an APP if my website is responsive? What can an app bring to my business? What are the benefits of having a mobile application for my business?


Well the answer would be that thanks to the app we will not only use more resources since these many times can be used even without Internet and also they occupy less space in the storage. They are fast and updated to improve your use. the only benefit would be to accelerate your service to prevent wasting time.

4. Recomendaciones
Contar con una buena página web o tener presencia activa en las redes sociales ya no es suficiente. Hoy es preciso disponer de una aplicación móvil realmente atractiva y personalizada, a fin de llegar y captar el interés de un mayor número de usuarios.

Ahora bien, es sabido que los usuarios de aplicaciones móviles constituyen un grupo muy singular, ya que entre otras cosas buscan una gratificación instantánea. La atención que suelen brindarle a un contenido no va más allá de los 8 segundos, o a lo sumo 10; con lo cual desarrollar productos atractivos es absolutamente central para capturar el interés de grupo de usuarios.

Utilizar colores sencillos: La tonalidad cromática tiene gran importancia a la hora de formarse la primera impresión. En este sentido, lo ideal es no usar colores estridentes; y tampoco el negro ni el blanco. Optar por el rojo y el amarillo, o incluso el verde, es lo ideal. Lo mejor, además, es utilizar solamente dos o a lo sumo tres colores, y en todo caso jugar luego con sus matices.
Efecto 3D: La multiplicación de los videojuegos 3D y el desarrollo de aparatos de TV para contenidos tridimensionales hace que también en el campo de las apps empiecen a verse estos efectos, observándose aplicaciones que ofrecen profundidad en sus imágenes. Para logarlo se recurre a la utilización de capas, sombras, texturas, degradados y trasparencias. Estos  efectos deben marcarse de modo sutil, a fin de no distraer en exceso al usuario que lee.
HTML5 y CSS3: Definitivamente HTML5 se instaló como el lenguaje o la herramienta estándar que brinda el código más fácilmente legible, conjuntamente con diseños que ayudan con la correspondiente estructura de marcado.  Con el lenguaje CSS3, entretanto, se consigue destacar el diseño por sí mismo, al redondear las esquinas, incluir fondos múltiples y botones animados.
Diseños específicos para touch screen: En el mercado han proliferado los teléfonos inteligentes sin teclado físico; con lo cual hoy lo indicado es diseñar aplicaciones móviles para dispositivos totalmente táctiles. Así las cosas, a la hora de concretar el diseño ya no conviene realizar menús del tipo desplegable: hay que reformular los estilos pensando en la singularidad de los entornos touch. Además hay que tener en cuenta que hoy los usuarios pueden modificar la orientación de  las pantallas, pasando del modo vertical al horizontal para visualizar un determinado contenido. Esto hace que el diseño tenga que ser muy flexible, a fin de que pueda acomodarse a todos estos desafíos. 
Mejor, una única página: Los estudios han determino que el 80% de los usuarios de las aplicaciones móviles no van más allá de la home page; con lo cual la tendencia es ajustar en una página la totalidad del contenido. Obviamente esta pauta presenta un desafío extra, que es lograr un equilibrio como para que el exceso de contenido no sature la pantalla.
5. Conclusiones

En nuestro caso la conclusión seria que las aplicaciones móviles exitosas no tienen sólo un buen diseño, sino que presentan características adicionales que tal vez no habías considerado como importantes. Sin embargo, para los usuarios tienen valor y realmente las aprecian si las encuentran en sus aplicaciones móviles. Estas características tienen el poder de convertir tu aplicación móvil en una de sus favoritas y de que las utilicen de forma frecuente.

6. Apreciación del Equipo


Primeramente agradecer al compañero con quien hemos desarrollado este proyecto que les servira de mucho tambien creemos que si juntamos usuarios de iOS y Android, estamos cubriendo el 95% de la base instalada de nuestro país. Técnicamente, es posible que sea la plataforma de Apple sea más compleja, pero no es un motivo suficientemente importante como para descartarla.

.Evidentemente la interfaz de usuario es casi la parte más importante de una aplicación ya que como solemos decir, el producto tiene que entrar por los ojos. Aquí es donde nuestros docentes como los ingenieros que laboran en mi universidad UPA, son ellos los que más capacitados están para ello, aunque siempre los alumnos en este caso vendriamos hacer desarroladores intentamos aportar nuestro granito de arena estando al día de las últimas tendencias y de las apps del momento.

7. Glosario de Términos

Aplicación móvil (o app): 
Aplicación informática diseñada para ser ejecutada en smartphones, tablets y otros dispositivos móviles que permite al usuario efectuar una tarea empresarial, de ocio, profesional, educativa, etc.
Appcode: 
Es un código único que utilizamos a nivel interno para identificar tu aplicación. Este código no aparece en la información del App Store ni en Google Play, pero es necesario conocerlo en caso de que tengas que contactar con el Departamento de Soporte o a la hora de publicar tu app.
App nativa:
Aplicación que se desarrolla de forma específica para un determinado sistema operativo: Android, iOS o Windows Phone.
App in house:
Aplicaciones que solo estarán disponibles para usuarios específicos. Se utilizan sobretodo en empresas a nivel interno, y no están disponibles en los markets de apps.
Progessive Web App (PWA):

Es la versión web de tu aplicación. Es una URL que se puede abrir desde cualquier navegador, incluyendo smartphones, tablets o incluso PC.
App Store: 
Es el marketplace de aplicaciones para Apple, donde los desarrolladores pueden publicar sus apps y los usuarios pueden descargarlas para sus dispositivos iOS.
iTunes Connect:
Consola de iTunes dónde los desarrolladores pueden publicar aplicaciones iOS y distribuirlas entre los usuarios.
Google Play:
Es el marketplace de aplicaciones para Android, donde los desarrolladores pueden publicar sus apps y los usuarios pueden descargarlas para sus dispositivos Android.
Google Play Developer Console: 
Consola de Google Play dónde los desarrolladores pueden publicar aplicaciones Android y distribuirlas entre los usuarios.
Cuentas de Desarrollador:
Registro que debes crear en Google Play y App Store para poder publicar aplicaciones en sus markets. Las cuentas de desarrollador de Google tienen un coste de 25 dólares en un único pago, mientras que las cuentas de desarrollador de Apple tienen un coste de 99 dólares al año.
Crear una App: 
Proceso por el cuál se configura la aplicación en nuestro constructor. Crear una aplicación con nosotros es totalmente gratuito, solo pagarás cuando quieras publicar la aplicación en Google Play o en el App Store. Durante este proceso podrás configurar el diseño de tu app, añadir o eliminar funcionalidades, 
Publicar una App: 
Proceso por el cual tu aplicación pasa a estar disponible para la descarga en Google Play o el App Store. Una vez que la aplicación está publicada, los usuarios podrán descargarla en sus dispositivos.
CMS (o Sistema de Gestión de Contenidos): 
Panel de control desde el que podrás crear y administrar tu aplicación. Desde aquí también podrás editar el diseño, enviar notificaciones Push, consultar las analíticas, etc.
Funcionalidades:
Características o secciones de la aplicación. Puedes añadir o eliminar las funcionalidades que quieras de tu aplicación en tiempo real (incluso si la aplicación ya está publicada e instalada). Ejemplo: Pedidos de comida, Reservas, etc.
APK: 
Un APK es el formato de archivo que debes subir a Google Play para publicar tu aplicación Android. Este formato es una variante JAR de Java y se usa para distribuir e instalar componentes empaquetados para la plataforma Android, tanto smartphones como tablets.
iOS: 
Sistema operativo móvil de los dispositivos Apple.
Android:
Sistema operativo de dispositivos móviles multimarca.

Preview Your App:
Herramienta que te permitirá previsualizar tu aplicación en tiempo real mientras la estás construyendo en nuestra plataforma. Podrás ver los cambios antes de publicar tu aplicación en los markets y hacerte una idea de cómo se visualizará en los dispositivos móviles una vez instalada.
Skipper:
Herramienta de gestión que te permitirá administrar tu aplicación desde dispositivos móviles. Podrás manejar diferentes funcionalidades de tu aplicación: enviar notificaciones Push, gestionar pedidos de comida, comprobar las reservas que tienes programadas en tu negocio, etc.

Programa Reseller: 
Programa que permite utilizar la plataforma de Tu-App.net y crear aplicaciones ilimitadamente.  Nuestros Resellers pueden publicar aplicaciones Android gratis de forma ilimitada y aplicaciones iOS con un coste de 10€ mensuales. El precio de nuestro programa Reseller es de 200€ mensuales.
Programa Partner:
Programa que permite utilizar la plataforma de Tu-App.net y crear aplicaciones ilimitadamente. Nuestros Partners pueden publicar aplicaciones Android ilimitadas y 30 aplicaciones iOS de forma gratuita. Cada aplicación iOS extra tiene un coste de 10€ mensuales. El precio de nuestro programa Partner es de 300€ mensuales.

8. Bibliografía o Linkografía

https://prezi.com/xmdjgykjnorj/definicion-de-aplicaciones-moviles/
http://blog.aulaformativa.com/caracteristicas-gran-aplicacion-movil-posee/http://bienpensado.com/recomendaciones-de-diseno-para-su-app-movil/
https://soporte.tu-app.net/portal/kb/articles/glosario
Link de las diapositivas del tema:

https://es.slideshare.net/PercyZeladaRojas/aplicaiones-moviles-93221762


Android Estudio

"Año  del Diálogo y la Reconciliación Nacional" Integrantes Percy Zelada Rojas J oe Norbil Gonzales Rafael C...